jueves, noviembre 04, 2010

Capacitor

¿Qué es un capacitor o condensador?



Básicamente un condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico.
Va a tener una serie de características tales como capacidad, tensión de trabajotolerancia y polaridad, que deberemos aprender a distinguir
En la versión más sencilla del condensador, no se pone nada entre las armaduras y se las deja con una cierta separación, en cuyo caso se dice que el dieléctrico es el aire.


  • Capacidad: Se mide en Faradios (F), aunque esta unidad resulta tan grande que se suelen utilizar varios de los submúltiplos, tales como microfaradios (µF=10-6 F ), nanofaradios (nF=10-9 F) y picofaradios (pF=10-12 F).
  • Tensión de trabajo: Es la máxima tensión que puede aguantar un condensador, que depende del tipo y grososr del dieléctrico con que esté fabricado. Si se supera dicha tensión, el condensador puede perforarse (quedar cortocircuitado) y/o explotar. En este sentido hay que tener cuidado al elegir un condensador, de forma que nunca trabaje a una tensión superior a la máxima.
  • Tolerancia: Igual que en las resistencias, se refiere al error máximo que puede existir entre la capacidad real del condensador y la capacidad indicada sobre su cuerpo.
  • Polaridad: Los condensadores electrolíticos y en general los de capacidad superior a 1 µF tienen polaridad, eso es, que se les debe aplicar la tensión prestando atención a sus terminales positivo y negativo. Al contrario que los inferiores a 1µF, a los que se puede aplicar tensión en cualquier sentido, los que tienen polaridad pueden explotar en caso de ser ésta la incorrecta.

La capacidad de 1 faradio es mucho más grande que la de la mayoría de los condensadores, por lo que en la práctica se suele indicar la capacidad en 

  • Micro- µF = 10-6
  • Nano- nF = 10-9 
  • Pico- pF = 10-12 



Los condensadores obtenidos a partir de supercondensadores (EDLC) son la excepción. Están hechos de carbón activado para conseguir una gran área relativa y tienen una separación molecular entre las "placas". Así se consiguen capacidades del orden de cientos o miles de faradios. Uno de estos condensadores se incorpora en el reloj Kinetic de Seiko, con una capacidad de 1/3 de Faradio, haciendo innecesaria la pila. También se está utilizando en los prototipos de automóviles eléctricos.
El valor de la capacidad de un condensador viene definido por la siguiente fórmula:
en donde:

C: Capacitancia
Q1: Carga eléctrica almacenada en la placa 1.
V1V2: Diferencia de potencial entre la placa 1 y la 2.
Símbolo:

El símbolo del capacitor.

La capacidad depende de las características físicas del condensador:

- Si el área de las placas que están frente a frente es grande la capacidad aumenta

- Si la separación entre placas aumenta, disminuye la capacidad

- El tipo de material dieléctrico que se aplica entre las placas también afecta la capacidad

- Si se aumenta la tensión aplicada, se aumenta la carga almacenada



¿Para qué funciona un Capacitor?
En este video puedes ver una de las aplicaciones mas fáciles y útiles que se le dan al condensador/capacitor:

Dialectrico 


Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente, y su función es aumentar la capacitancia del capacitor.







Los diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tiene diferentes grados de permitividad (diferente capacidad para el establecimiento de un campo eléctrico )
Algunos ejemplos de este tipo de materiales tomados como dieléctricos son el vidrio, la cerámica, la goma, la mica, la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónico y la baquelita.



      Aplicaciones

Los dieléctricos se utilizan en la fabricación de condensadores, para que las cargas reaccionen. Cada material dieléctrico posee una constante dieléctrica k

Tenemos k para los siguiente dieléctricos: 
  • Vacío tiene k = 1
  • Aire (seco) tiene k = 1,00059
  • Teflón tiene k = 2,1
  • Nylon tiene k = 3,4
  • Papel tiene k = 3,7
  • Agua tiene k = 80.

Los diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tienen diferentes grados de permisividad.


.
-

Permitividad

¿Qué es la Permitividad?

Es una constante física que describe cómo un campo eléctrico afecta y es afectado por un medio.

En otras palabras:





La permisivisidad  o impropiamente constante eléctrica es la diferente capacidad para el establecimiento de un campo eléctrico.
Esta esta determinada por la tendencia de un material a polarizarse ante la aplicacion de un campo eléctrico y de esa forma anular parcialmente el campo interno del material. Esta directamente relacionada con la susceptibilidad eléctrica.
Por ejemplo en un capacitor de alta permirividad hace que la misma cantidad de carga eléctrica se almacene con un campo eléctrico menor y, por ende, a un potencial menor, llevando a una mayor capacitancia del mismo.





La unidad de medida en el Sistema Internacional es el faradio por metro(F/m)  

La permitividad se determina por la habilidad de un material de polarizarse en reaccion a la aplicación de un campo electrico y de esa manera, cancelar parcialmente el campo dentro del material.
.
-
Farad





Se denomina faradio o farad (símbolo F), en honor a Michael Faraday, a la unidad de capacidad eléctrica del Sistema internacional de unidades Un faradio es la capacidad de un condensador entre cuyas armaduras aparece una diferencia de potencial eléctrico de 1 voltio (1 V) cuando está cargado de una cantidad de electricidad igual a un culombio (1 C). 

En electrotecnia mide más específicamente la capacidad de un condensador o un sistema de conductores, es decir, la carga que puede almacenar cuando se le aplica una tensión.


Condensador Variable
Un condensador variable es un condensador cuya capacidad puede ser modificada intencionalmente de forma mecánica o electrónica. Son condensadores provistos de un mecanismo tal que, o bien tienen una capacidad ajustable entre diversos valores a elegir, o bien tienen una capacidad variable dentro de grandes límites. Los primeros se llaman trimmers y los segundos condensadores de sincronización, y son muy utilizados en receptores de radio, TV, etcétera, para igualar la impedancia en los sintonizadores de las antenas y fijar la frecuencia de resonancia para sintonizar la radio.


Tipos de condensadores Variables mecánicamente:

  • Seccion múltiples.
  • Mariposa
  • Estator Fraccionado
  • Diferencial.
-

34 comentarios:

  1. Bien primero que nada creo que no esta demás mencionar la impresión que causa lo complejo del funcionamiento de un pequeño dispositivo tal cual es un capasitor, puesto a que fue necesario inclusive el desarrollo de unidades de medida como lo es el faradio para tan solo poder explicar su funcionamiento, apesar de lo que dicen el video hasta donde yo se no siempre tienen una polaridad los capasitores, o condensadores que vienen afinal de cuentas a ser prácticamente lo mismo.

    También encuentro la clara relación entre los temas de los materiales dieléctricos y los materiales aislantes y semiconductores con una similitud tal que es digna de mencionarse, lo dejo a criterio de cada quien es mi franca opinión, por ultimo con respecto a los condensadores variables curiosamente da la casualidad de que hoy al ir a una electrónica presencie una leve discusión que tuvieron un vendedor y un electrónico enfocado a lo automotriz, sobre este dispositivo y como adaptarlo a un automóvil todo esto para que luego de casi 30 min. de discusión llegara a la conclusión el vendedor de que el no vendía eso hahaha.

    atte. Jesus Escalante 5A

    ResponderEliminar
  2. Este blog sobre el capacitor tiene un poco mas de informacion que el otro pero pues tambien el otro tiene unas cosas que este no, como que en el otro esta la tabla de la medicion de los faradios pero aqui esta muy bien expresado el dielectrico y como se usa en los capacitores. Y con las imagenes del dielectrico en el capacitor te ayudan a comprenderlo mejor como se usa.

    ResponderEliminar
  3. Este blog tiene nuy buena información y me gusta que tenga imagenes ya que nos ayuda a comprender mejor lo que estamos leyendo.
    Bueno, sobre los capacitores y los farad ya tenemos un poco de conocimientos ya que anteriormente y hasta ahora los utilizamos en nuestra especialidad.

    ResponderEliminar
  4. Ok. puesto que estamos en la especialidad de electrónica aya teníamos conocimientos previos sobre este tema, pero también hay algunos puntos que se presentan en este blog, de los cuales no tenia conocimientos. por ejemplo no sabia que existían los condensadores variables que son muy común mente utilizados en la TV, en la radio etc. para poder sintonizar mejor las señales

    ResponderEliminar
  5. Evelyn Serna Higuera
    Bueno pues afortunada mente estamos en el taller de electronica y pues ya tenemos una idea de los condensadores.Muy buena informacion y completa y el video esta muy interesante. El condensador nos sirve para muchas cosas una de ellas para berificar la señar de la TV, ect.

    ResponderEliminar
  6. Este blog tiene informacion muy completa,las imagenes tambien muy bien, el tema es ya conocido ya que al estar en electronica nos facilita los conceptos de estos.
    Lariza Flores Baldenegro

    ResponderEliminar
  7. En este blog conoci varios conceptos de los cuales no tenia conocimiento como ejemplo que la tension de trabajo y se sabe que es la maxima tension que puede aguantar un condensador y que depende del tipo de grosor del dialectrico que esta formado. Tambien me paresio importante saber del tipo de material del que estan elaborados que estan echos de carbon activado para conseguir un gran area relativa. otro punto importante es la permitividad que es la diferente capacidad para el establecimiento de un campo electrico.
    MUY BUENA INFORMACION.

    ALBERTO ARCE VEGA 5"A"

    ResponderEliminar
  8. Apesar de que ya habiamos tratado el tema de los condensadores por nuestra especialidad, yo no sabia que hay diferentes tipos de condensadores los cuales son los de Seccion múltiples, Mariposa, Estator Fraccionado, Diferencial.

    Orlando Valencia Félix

    ResponderEliminar
  9. tiene muy buen contenido este blog, el anexarle imagenes del tema tratado es muy buena idea. ciertamente el tratar detalladamente el tema de los transistores no solamente nos ayuda en fisica, si no tambien en taller.

    ResponderEliminar
  10. en cuanto a este tema de condensadores llama mucho la atencion que un dispositivo tan pequeño como lo vemos en las imagenes sea tan importante.
    Estos condensadores o capacitores ayudan mucho en el manejo de señales.
    anteriormente ya conocia muy bien el concepto de capacitor y diversas cosas mas pero desconcia el tema de permitividad, cosa que ya no gracias a la informacion del blog y exposiciones, y resulta logico que un campo electrico distinto al propio lo afecte y asu vez este afecte a otros. Muy interesante.

    Cordova Vazquez Francisco Alfonso 5 A

    ResponderEliminar
  11. muy buen blog me parecio buena la informacion y al igual que el otro blog que habla de los condensadores esta completo.

    en lo personal me gusta este tema porque es una de los que utilizamos en nuestra especialidad de electronica.

    los condensadores nos ayudan a reducir caidas de voltaje y a almacenar algunas cantidaes de voltajes que podemos manipular a nuestra conveniencia.

    ResponderEliminar
  12. Este blog ésta muy bien, uno de los mejores y muy bien explicado, muy completo y muy bien por las imagenes, ya que nos ayudan a comprender mas el tema y nos va mejor en nuestra especialidad haha.
    Me gusto que todo tuviera su concepto, y sorprende que un condensador siendo tan chiquito sea indispensable.

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante la informacion, me saco de una duda que siempre habia tenido del porque los capacitores utilizaban micro, pico o nano faradios cuando su unidad en si era el faradio.

    Otro dato interesante es el dielectrico, no conocia que al utilizar uno solido el rendimiento del capacitor es mejor que al usar un recubrimiento de cera.

    ResponderEliminar
  14. creo que este tema es mas facil de entender ya que recordamos algunos conceptos que ya hemos visto por nuestra especialidad y tambien porque este es el tema del que ami equipo le toco exponer y es interesante que hable de los capacitores dielectricos que son los que no conducen electricidad y de los capacitores variables en los que su capacidad puede ser modificada y que el farad es la unidad de capacidad eléctrica del sistema internacional de unidades y su diferencia de potencial es de 1v

    YUKI INUKAI 5A

    ResponderEliminar
  15. Al igual que los otros blogs sobre estos temas esta muy completo, tiene la información clara y las imagenes acompletan muy bien el tema, los capacitores son muy importantes e indispensables en muchos aspectos es importante que recordemos que su capacidad se mide en faradios, tambien que recordemos su tolerancia y que tienen polaridad. Tambien que aprendamos sobre la permitividad que es un campo electrico que es afectado por un medio.

    Fernanda Chávez Pablos 5A

    ResponderEliminar
  16. este blog tiene la informacion, para mi, mas clara y completa que los demas, aparte el video ayuda a comprender mejor las utilidades que nosotros como electronicos le podemos das a los capacitores.

    Como explican los capacitores variables es muy clara, e interesante porque esos no los hemos utilizado y sera bueno poner en prctica lo que se explica en el blog.

    ResponderEliminar
  17. Me gusto el detalle del video ya que nos muestra con mayor claridad porque funciona un condensador o capacitor.

    Este es uno de los temas mas faciles ya que ya lo hemos visto con anterioridad, y son utilizados en instrumentos cotidianos como televisiones y receptores de radio.

    ERNESTO ABEYTA TORRES 5A

    ResponderEliminar
  18. Este blog esta muy completo la informacion ademas de dar el concepto, contiene imagenes muy buenas y el video excelente por que nos recuerda como funciona un capacitor y que una cosa tan pequeña funciona para guardar energia y asi poder funcianar sin conexion de energia.

    me parecio muy interesante el capacitor variable y como lo explicaron esta muy bien me parece raro que lo puedamos manejar como nosotros consideremos mejor.

    BIEN HECHO EQUIPO!

    AIZLU CORRALES MARTINEZ 5°A.

    ResponderEliminar
  19. By: Segio Villegas Castillo 5A

    Los condensadores son una gran fenomeno de la electricidad, al colocar la cargas en dos laminas casi juntas separadas por un dielectrico se forma la diferencia de potencial y ver que eso crea una almacenacion de energía la cual es muy util al dependiendo de la utilizacion que se le desee dar.
    El capacitor variable es super util al querer variar la capacitancia, muchas veces quisieramos aver conseguido un capacitor con la capacitancia que desearamos pero no siempre es posible con este dispositivo ese problema se descarta abriendo muchas más puertas.

    ResponderEliminar
  20. creo que este blog esta mas completo solo le falto la tabla de medicion de los faradios pero me gusta que te expliquen las aplicaciones y creo que aqui se explica mejor el dialectrico.


    Elias Flores 5a

    ResponderEliminar
  21. muy parecidas las imagenes a las de el otro blog, pero este tiene algo diferente que es la imagen donde explica internamente como es un capacitor y la tala de permitividad que puede ser de mucha ayuda.

    ResponderEliminar
  22. me parecion completo su blog ya que nos menciona los materiales de la que se forma un capacitor o condensador que es de aluminio y los supercondensadores de carbon.
    tambien me gusto el video donde explica como se debe conectar un capacitor y la funcion que desempeña al almacenar por un tiempo la carga electrica.

    Jesus Gallegos Ramos 5A

    ResponderEliminar
  23. este blog me ayudo a reafirmar los conocimientos que tenia sobre el condesador o capacitos gracias al video comprendi un poco mas el uso y funcionamiento del condensador y entendi que efecto tiene el dielectrico en el mismo.

    ResponderEliminar
  24. El video en verdad es muy explicativo, una persona que ignora lo que es un capacitor, comprenderá rápidamente uno de sus funcionamientos porque el video explica muy bien como se comporta el capacitor en esta situación. Esta practica (la que se muestra en el video) yo ya la habiaa realizado, ademas de que, como nuestra especialidad es electrónica, muchas veces en diferentes practicas en las que se usan los capacitores se puede apreciar efectos parecidos a este. Cave recalcar, que lo que dice el video es verdad, cuando un capacitor con polaridad lo conectas mal (alrevez), si se quema; ami varias veces me ha pasado, que sin querer conecto mal el capacitor y derrepente comienza a salir humo y un aroma muy desagradable xD.

    Me gusto mucho que el tema lo redujeron muy bien, ademas de que agregaron imágenes muy explicativas de como esta formado un capacitor electrolítico. Que bueno que explicaron el concepto de permitividad y la tabla que pusieron esta muy bien. Otra cosa que es importante y que no aparecen en los otros blogs de condensadores, es que pusieron los tipos de capacitores variables que existen, aunque me hubiera gustado que especificaran como son cada tipo de estos capacitores variables, pero eso lo investigare yo por mi parte. Muy buen tema y muy buen blog!

    ResponderEliminar
  25. muchas gracias al equipo por haber colocado un video con tan buena informacion, ya que al momento de verlo asta un inexperto podria podria entender el comportamiento de un capacitor.
    por otra parte ademas cave resaltar que en el laboratorio de electronica en algunas practicas que hemos realizado eh podido apreciar que cuando conecto mal el capacitor si se quema :S.
    al igual que mi compañero leonardo no sabia que al momento de usar un dielectrico solido podriamos tener un mejor rendimiento del capacitor. ya que con los de sera no se puede.
    Felicidadez al equipo

    Michel Izaguirre

    ResponderEliminar
  26. bueno, igual que el otro blog, en el que esta Salcido, escalante,,,.. la info esta completa, clara y como ya se tienen algunos conocimientos sobre uno que otro componente pues se hace mas fácil de entender todo; lo que me gusto mas de este blog es que la info no esta tan extendida, pero esta clara; tambien el detalle del video sobre el uso del condensador esta bien explicado, complementa mucho la info del texto.

    Les salio muy bien equipo :B

    ResponderEliminar
  27. Creo que la informacion del blog viene mu y completa y ayudan mas las imagenes, el blog tiene un poco mas de informacion que el otro, lo que mas interesante me parecio fue que mencionaron las caracteristicas de un capacitor que son capacidad, tension de trabajo, tolerancia y polaridad, y como explicaron cada una, y algunos detalles como indicar lo que significa micro, nano y pico, ademas de la tabla de permitividad de un condensador segun el Sistema Internacional y tambien me parecio interesante el condensador variable mecanico.

    Jesus Zúñiga Villa 5A

    ResponderEliminar
  28. esta muy completo este blog ya que habla sobre la permitividad que es una constante electrica y es la capacidad de un campo electrico y tiene a polarizarse cuandole aplicas un campo electrico.el video ayuda a comprender mejor la utilidad de estos elementos.

    DULCE VIANNEY OIVAS HOCHI5A

    ResponderEliminar
  29. Victor Hernandez

    Este blog cuenta con informacion muy completa y detallada, la explicacion ni se diga igual de complera pero sobre todo muy clara, solo note algunas faltas de ortografia pero esta muy entendible! BUEN BLOG!

    ResponderEliminar
  30. Recuerdo que los capacitores los utilizamos en la television para eliminar el rizo de la corriente cuando se utilizaba corriente alterna.

    Por ejemplo cuando abrimos el televisor con el maestro Medina vimos que tenian varios capacitores y nos explico varias cosas, entre ellas estaba como entraba la corriente en la television y como la modificaban los circuitos: Primero se rectifica con diodos, después se filtraba y después se elimina el rizo con un filtro capacitivo (un capacitor); convirtiendose asi la corriente alterna en directa.

    Ricardo Alberto Solis Gil 5A

    ResponderEliminar
  31. la informacion que esta en este blog es buena, la comprencion de ella es mas sencilla debido a que nosotros estamos en la especialidad de electronica, el blog cuenta con elementos nesesarios como imagenes de cada tipo de condensadores que existen, y explican el funcionamiento de cada uno de ellos.
    Buen Blog

    Jesus Leyva
    5A

    ResponderEliminar
  32. hasta que vi el simbolo del capacitor porque en los blogs no lo habia visto. En este blog el hay mas dibujod de un capacitor y ademas aqui viene como esta formado un capacitor fisicamente y podemos ver las placas y el dialectrico y me parece muy interesante como esta formado.

    julio alberto alarcon parada

    ResponderEliminar
  33. 27 comentarios, algunos repiten sus comentarios de los anteriores blog. no tienen sustento esos comentarios.

    ResponderEliminar